viernes, 31 de diciembre de 2010
31 de Diciembre
domingo, 26 de diciembre de 2010
En Alicante por Navidad
domingo, 19 de diciembre de 2010
Cross, un deporte diferente
Hoy he corrido el Cross de Parla. Con barro hasta las cejas he vuelto a sentir después de mis años de Junior lo duro que es el Cross. Ni siquiera en la etapa de Senior corría Cross, nunca me ha gustado. No me muevo bien en barro, y con 40 años he vuelto a experimentar la dureza de correr con mucho barro. He quedado en quinta posición, pero con mal sabor de boca por la caída que he tenido en el último km. Iba tercero y después de la caída casi no me levanto. Y es que ya no es lo mismo que con 25 años. Los 700 m hasta la meta han sido un infierno, me dolía todo después de impactar contra el suelo. El Cross es así, una especialidad totalmente diferente a la pista y al asfalto. En ningún momento vas cómodo, y las articulaciones sufren más de lo normal. Las mías están muy delicadas, y ahora mismo noto dolor en tendón rotuliano y en el sacro. Sin embargo da mucha dureza de cara a la pista. En definitiva, siempre he odiado correr Cross, pero alguno al año no está mal para sufrir un poquito y poder saborear mucho más la pista y el asfalto. Ahora a recuperarse de los dolores. Próxima parada San Silvestre Vallecana. Una clásica en mi calendario, y a la que tengo un especial cariño. Y en asfalto... qué gozada. A seguir disfrutando de nuestro maravilloso mundo del atletismo
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Buscando buenas sensaciones
domingo, 12 de diciembre de 2010
Me gusta correr con Niebla
martes, 7 de diciembre de 2010
Preparando el Cross
jueves, 2 de diciembre de 2010
Entrenando con frío
sábado, 27 de noviembre de 2010
Recuerdos de niño
El entrenamiento de hoy ha sido uno más, pero nada en especial. Hacía mucho frío en el bosque y aunque esperaba poder ir más rápido, mi cuerpo no estaba para mucho. He subido al bosque por el camino largo a ritmo suave (4´45), y una vez arriba sin parar he hecho ritmo más vivo (3´18), y de nuevo vuelta al INEF. En total 18 km que han salvado la mañana pero poco más. Después he estado charlando y tomando un café con mi amigo Fabián Roncero. Desayuno tranquilo con el gran atleta Roncero y mejor persona todavía (y mira que es difícil mejorar su nivel atlético). Adjunto una foto con él en la etapa Junior, corresponde a un control en el antiguo Estadio Vallermoso de Madrid. No recuerdo muy bien la distancia, pero probablemente sería un 1500.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Semana hiperactiva
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Alter-G presentación en Norte Real
Norte Real Sport Club (www.nortereal.com) y Alter-G Ibérica (www.alter-g.com), presentaron el tapiz rodante anti-gravedad (Alter-G). La característica principal de esta cinta de correr es la posibilidad de controlar la gravedad y por lo tanto el peso de la persona que esta ejercitándose. Con Alter-G podemos aprovecharnos de todas las ventajas anti-gravitatorias para el tratamiento de las lesiones, mantener la forma física en estados de lesión, tratamiento post-quirúrgico, programas de pérdida de peso, mejoras del rendimiento deportivo en atletas de élite y populares, actividad física para tercera edad y en períodos de embarazo.
Norte Real Sport Club es en la actualidad la única y pionera instalación en España en donde se puede probar Alter-G. Las otras dos unidades existentes en España están en el Real Madrid, y en el FC Barcelona para uso de sus equipos profesionales.
En la presentación contamos con Juan Carlos Higuero, quien se mostró entusiasmado con Alter-G. El atleta de Aranda nos indicó que tres meses después de operarse está comenzando a trotar, y hoy ha podido correr a su ritmo habitual sin dolor en la cinta Alter-G.
Otros dos atletas, Luismi Martín Berlanas y Fabián Roncero, cuyas lesiones minaron sus últimas temporadas en la élite mundial, quedaron maravillados con este tapiz. Ambos comentaron la gran ventaja que presenta esta innovadora máquina para todo tipo de deportistas.
También contamos con representación de las principales firmas deportivas y cadenas de centros deportivas ubicadas en España, los cuales quedaron maravillados por los beneficios que cualquier usuario puede obtener del uso del Alter-G.
Y como representación de los servicios médicos estuvo Juan Manuel Alonso, jefe médico de la Real Federación Española de Atletismo.
En el siguiente vídeo podemos ver impresiones de estas personas sobre el tapiz Alter-G.
Alter-G seguirá en Norte Real Sport Club, y podrá ser probado por todas las personas interesadas en su uso (equipos profesionales, clínicas de rehabilitación, centros de alto rendimiento, y también por personas individuales).
Os dejo con un video resumen de la presentación
domingo, 21 de noviembre de 2010
Semana descontrolada
jueves, 18 de noviembre de 2010
Entrenando a 3´07 min/km
martes, 16 de noviembre de 2010
El tapiz rodante de Alter G llega a Norte Real
Alter-G y Norte Real Sport Club te invitan, el martes 23 noviembre a las 12 de mediodía, a la presentación de este novedoso producto. Como su nombre indica, sobre la base de un tapiz rodante convencional con velocidad e inclinación variable, se aplica una tecnología neumática que resta peso al cuerpo, literalmente levantándolo. La rebaja llega hasta el 80% con variación de 1 en 1, lo que quiere decir que se puede llegar a quedarse en un 20%, ¡alguien de 70kg pesaría solo 14!. Gracias a ello se puede hacer el verdadero gesto de la zancada -a diferencia de lo que se hace en piscina- sin castigar músculos, huesos y articulaciones.
En www.alter-g.com y vídeos adjuntos puede verse su funcionamiento. Va destinado a todo tipo de usuarios, ya sean deportistas o no. Entre los primeros se incluyen tanto los que están a tope como los lesionados: los unos pueden entrenarse a velocidades que su cuerpo no soportaría; los otros mantener la forma durante la rehabilitación de una lesión u operación. Y los no deportistas tienen en el Alter-G la máquina ideal para comenzar a correr si hay sobrepeso o simplemente mantenerse activo si se tienen problemas locomotores o una edad que impide correr.
Lanzado al mercado estadounidense en 2006, el Alter-G lo utilizan la mayoría de equipos de NBA, NFL, equipos universitarios de muchos deportes, atletas de elite y los centros deportivos privados más prestigiosos de ese país. En 2009 llegó a Europa y ya lo tienen los principales equipos de fútbol alemanes, ingleses e italianos, tal y como puede verse en http://www.alter-g.com/sportstreadmill- customers . En España FC Barcelona y Real Madrid han sido los primeros en adquirirlo, mientras que el Norte Real Sport Club es el único sitio donde a día de hoy cualquiera que no sea jugador blaugrana o merengue puede utilizarlo.
A la presentación asistirán atletas especialmente interesados en este concepto al estar lesionados: Juan Carlos Higuero y Tete de la Ossa, así como otros de elite nacional quienes quieren conocer el Alter-G. El club se encuentra en San Sebastián de Reyes (salida 20 A-1) y puedes ver el acceso exacto así como
sus instalaciones en www.nortereal.com
Alter G en Norte Real:
lunes, 15 de noviembre de 2010
Behobia
jueves, 11 de noviembre de 2010
Otra forma de Entrenar Mejor
martes, 9 de noviembre de 2010
Previo a la Behobia
Luis del Águila
sábado, 6 de noviembre de 2010
Récord en el Bosque
Luis del Águila
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Seguimos hacia arriba
martes, 2 de noviembre de 2010
Correr Volando sin Gravedad
domingo, 31 de octubre de 2010
Largo por la Casa de Campo
jueves, 28 de octubre de 2010
Mi nuevo Club
Empezamos nueva temporada, y estreno Club. He fichado por el Club Atletismo Colmenar Viejo. Será un placer compartir entrenamientos y competiciones con ellos y por supuesto una motivación extra para mí en esta temporada. El objetivo principal es clasificarnos para el Campeonato de España de Cross por Clubes, para lo cual tendremos que ganarnos una plaza en Campeonato de Madrid a finales de Enero. El Club Colmenar es modesto y familiar, pero con gran ambiente y buen equipo humano. Será una forma más de disfrutar y compartir mi gran pasión por el atletismo. Desde aquí mi agradecimiento al Club Colmenar Viejo por el gran interés que han tenido por mí para formar parte de su Equipo de Atletismo. Seguro que disfrutaremos mucho.
martes, 26 de octubre de 2010
Ritmos Variados
1. Calentamiento
2. Ritmo de 7.200 m por la Dehesa de San Sebastián de los Reyes (3´22" / km), por terreno irregular, duro, con subidas y bajadas, giros bruscos pero también rectas. Es decir asemejando un poco lo que es el Cross. Esta temporada después de muchos años me animaré con varios croses invernales que me darán dureza para la pista en Verano.
3. Trote suave de 2 min, lo justo para entrar a la pista de atletismo
4. Ritmo por la calle 8 de la pista, 9 vueltas (4.100 m) en un tiempo de 13´11", es decir a una media de 3´12 " /km. Aquí el Garmin marca un ritmo de 3´05" pero no es real puesto que en la pista el Garmin es poco fiable. Lo que sí es fiable son las vueltas y los metros exactos recorridos.
5. Vuelta a la calma.
Doy el día por bueno, y a seguir entrenando para seguir mejorando.
domingo, 24 de octubre de 2010
Halloween por adelantado
sábado, 23 de octubre de 2010
Sábado=Entreno duro
8000, a ritmo constante pero exigente, sobre todo por hacerlo sin compañía. Las sensaciones buenas aunque al final ha costado por la exigencia del entrenamiento. Después de vuelta al inef trotando y disfrutando de la bajada. Estiramentos con tranquilidad para recuperarme del esfuerzo.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Hoy mejor que ayer
Luis del Águila
martes, 19 de octubre de 2010
Saliendo del túnel
Después de la fiebre del Sábado y de la competición del Domingo, el Lunes me acordé de Ana Torroja (Hoy no me puedo levantar). Me dolía todo el cuerpo, sobre todo las costillas y zona pectoral, pecho, caja torácica. En cada respiración me dolían todas las costillas. El Lunes a mediodía troté un poquito, 11 km, de los cuales los primeros 4 km fueron los más lentos de mi vida (6 min/km, creo que nunca he trotado a este ritmo). Ya en los últimos km estaba por debajo de 5 min/km. Hoy mucho mejor, para nada las sensaciones de ayer, y sin forzar he ido mejor de lo esperado. Aunque no he hecho los ritmos que habitualmente hago los Martes, no me puedo quejar, no he querido forzar. Os pongo los ritmos arriba (los de ayer mejor no ponerlos, jajaja...). Es increíble cómo se puede cambiar de un día para otro. Pienso que fue un error competir el Domingo, pero lo hecho, hecho está y punto. Ahora a recuperar lo mejor posible para seguir mejorando. De ayer a hoy la recuperación es un mundo, espero que mañana mucho mejor todavía para volver en breve al nivel que tenía antes del Sábado y seguir avanzando según lo previsto en mis planes.
domingo, 17 de octubre de 2010
Luis del Águila
jueves, 14 de octubre de 2010
Días de Asimilación
Luis del Águila
martes, 12 de octubre de 2010
Entrenamiento al límite
domingo, 10 de octubre de 2010
Cambio de plan
jueves, 7 de octubre de 2010
Estiramientos de Isquiotibiales
miércoles, 6 de octubre de 2010
Mejorando mi umbral aeróbico
domingo, 3 de octubre de 2010
Récord de España M55
jueves, 30 de septiembre de 2010
Disfrutando como nunca
martes, 28 de septiembre de 2010
Trabajo en el Banco de Colson
1. Colocación en la máquina
La punta del pie debe de mirar hacia el techo. La rodilla bien pegada al rodillo por su parte posterior, para así protejer la rótula durante la ejecución del movimiento. También es importante pegar bien la zona lumbar de la espalda en el respaldo, tal y como indicamos estos tres aspectos en el vídeo.
2. Ejecución del movimiento
Nunca debemos de realizar el ejercicio en todo el rango de movimiento. Tenemos cuatro opciones de rango, 30º, 45 º, 60 º e isométrico (ver vídeos). Excepto en el isométrico, cada movimiento lo debemos realizar en concéntrico con una pierna (extensión de pierna) y en excéntrico (flexión lenta de pierna después de la extensión) con la pierna contraria. Después de cada movimiento concéntrico o excéntrico la pierna debe relajar. Normalmente hago 3 x 10 repeticiones con cada pierna, y en cada uno de los rangos. Nunca se debe de realizar movimiento completo de 30 a 90º para evitar problemas y lesiones en la rodilla.
Ejecución 30º
Empezamos desde un ángulo de flexión de 30º para terminar en 45º, únicamente el rango de movimiento es de 15º.
Ejecución 45º
Empezamos desde un ángulo de flexión de 45º para terminar en 60º, únicamente el rango de movimiento es de 15º.
Ejecución 60º
Empezamos desde un ángulo de flexión de 60º para terminar en 90º, únicamente el rango de movimiento es de 30º.
Isométrico, recomendado para atletas que necesitan potenciar pero que por problemas de lesión no deben flexionar la rodilla. Es muy importante que la rodilla descanse después de cada ejecución en isométrico del cuádriceps.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Buen rodaje regenerativo
domingo, 26 de septiembre de 2010
Buenos entrenamientos
viernes, 24 de septiembre de 2010
Viernes=descanso activo
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Estiramientos de Adductores
domingo, 19 de septiembre de 2010
Fin de Semana de entreno fuerte y Familia
viernes, 17 de septiembre de 2010
Día de Pausa y Descanso Activo
jueves, 16 de septiembre de 2010
Estiramientos de Isquiotibiales
martes, 14 de septiembre de 2010
El Secreto de mi Recuperación
domingo, 12 de septiembre de 2010
El día Después
sábado, 11 de septiembre de 2010
viernes, 10 de septiembre de 2010
Correr sin gravedad
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Hoy lucía el Sol
martes, 7 de septiembre de 2010
Buscando buenas sensaciones
domingo, 5 de septiembre de 2010
Domingo de rodaje largo y familia
sábado, 4 de septiembre de 2010
Mi Bosque Favorito
viernes, 3 de septiembre de 2010
Potenciación para la Carrera
jueves, 2 de septiembre de 2010
Correr en solitario
lunes, 30 de agosto de 2010
Familia y Entrenamiento
3 km a 3´14, y últimos 2 km a 3´09 min/km). Para terminar 3 km para soltar más estiramientos y gimnasio.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Propiocepción para Corredores
Estamos empezando la temporada y hay que aprovechar para hacer ejercicios de fuerza específica para corredores. A mí me gusta trabajar la propiocepción (sentido que informa al organismo de la posición de los músculos) en lugar de ejercicios clásicos como la sentadilla o similares. Mi idea es ir cargando videos de fuerza en mi blog, con la explicación correspondiente. Creo que es un trabajo que los atletas normalmente no hacemos y deberíamos hacer con más frecuencia, no sólo para mejorar nuestro rendimiento sino también para correr con más soltura y en definitiva para disfrutar más de los entrenamientos. Esto último en definitiva es lo más importante. Iré cargando más cositas poco a poco. Espero que os guste.
domingo, 22 de agosto de 2010
Un bonito día de Domingo
sábado, 21 de agosto de 2010
Cerebro y Entrenamiento
Recientes investigaciones han demostrado que la clave para mejorar nuestro rendimiento no radica en nuestro metabolismo muscular, ni tampoco en el sistama cardiovascular. El factor más importante para mejorar nuestras marcas es el cerebro. Esto es aplicable fundamentalmente en atletas de alto nivel, quienes poco les queda por mejorar a nivel metabólico, muscular o cardiovascular. Como decía mi entrenador Antonio Postigo, estos han entrenado el abecedario, pocos entrenamientos les quedan por hacer, ya han hecho todo. Yo ahora entiendo esta frase de "han entrenado el abecedario" que he oído desde que era niño.
Volvamos al cerebro. Investigaciones en la Universidad de Cape Town, Sur África, han demostrado la fatiga durante el ejercicio intenso no radica tanto en niveles de ácido láctico, pulsaciones, consumo de oxígeno, o ni siquiera en el agotamiento muscular de glucógeno. El principal factor que predice la fatiga es la percepción subjetiva de la misma en el cerebro. Es decir estamos fatigados cuando el cerebro siente la sensación de fatiga. Algunos atletas son capaces de llegar a niveles extremos de fatiga, mientras que otros no tanto. La fatiga no llega para todos en los mismos parámetros de ácido láctico, consumo de oxígeno, etc. El factor limitante de la fatiga está en el cerebro. Por lo tanto sería muy interesante poder manipular la sensación de fatiga que tiene nuesto cerebro a través del entrenamiento. De esta manera nuestros programas de entrenamiento deberían estar enfocados no sólo a mejorar parámetros metabólicos (que ya queda poco por mejorar en muchos casos), sino fundamentalmente a controlar nuestro rendimiento a través de nuestro cerebro. Bueno creo que ahora me váis entendiendo por qué no es tan secillo como parece, tal y como he descrito arriba. Continuamos.
Estudios sobre el rendimiento deportivo han demostrado que cuando los atletas llegamos a nuestro punto de "fatiga máxima" todavía tenemos algo extra en nuestros músculos, y el extra que queda después una vez llegado al punto de fatiga es variable en función de cada atleta. Así factores tales como motivación, experiencia y entrenamiento son clave para prolongar el punto de fatiga. Nos damos cuenta que la fisiología del rendimiento deportivo es extremadamente complejo. No hay un único factor que determine cómo de rápido podemos correr, sino que son muchos factores independientes los que determinan el rendimiento. Pero lo más importante es que es el cerebro quien govierna y controla todos estos factores metabólicos. Ya podéis intuir que sería interesante poder entrenar al cerebro para controlar todos estos factores metabólicos y así mejorar nuestro rendimiento.
Seguiremos ..... Esta entrada la continuaré en la pestaña Entrenamiento Inteligente dentro de mi página. Un abrazo para todos y espero que os sirva de ayuda.
jueves, 19 de agosto de 2010
Buen entreno el de hoy
miércoles, 18 de agosto de 2010
Experiencia en USA
Sin embargo he seguido entrenando fuerte, el cuerpo me lo pedía, quizá porque estaba disfrutando muchísimo de mis entrenamientos realizados allí. Tuve la oportunidad de compartir entrenamientos y también intercambiar opiniones sobre nuevos estilos de entrenamientos que se están poniendo en marcha en USA. Estuve entrenando con atletas y entrenadores Universitarios. Rápidamente me di cuenta de que el clásico “no pain no gain” americano ha pasado a la historia. También se han quedado obsoletos los planes de entrenamientos estáticos, es decir, hoy toca “x” entreno y hay que hacerlo sí o sí. Por supuesto que hay un plan de entrenamiento, pero éste es dinámico, está vivo. Es decir, se puede cambiar en función de las sensaciones del atleta de ese día. Por supuesto, los planes son individuales y personalizados, no colectivos. Aunque lógicamente sí tratan de entrenar en grupo por las razones que todos sabemos. Entrenan fuerte, muy fuerte, pero siempre manteniendo el dinamismo en el plan de entrenamiento. Es definitiva, el entrenamiento es no sólo con el cuerpo, sino también con la cabeza. Y qué os voy a decir del entrenamiento que no se ve. Me refiero al entrenamiento de recuperación muscular después de cada uno de los entrenos exigentes que hacen. Los más importante son los estiramientos. Ellos tienen claro que si el entrenamiento de carrera es de 1h30min, el estiramiento posterior debe ser del 50% del tiempo entrenado (es decir 45 minutos en este caso). Y tendríais que ver cómo estiran, A MUERTE. Utilizan cloruro de etilo para estirar, básicamente es un spray frío que anestesia sensiblemente el músculo para poder estirarlo más. Yo el primer día me asusté, pensé que me iba a romper, pero creedme, no te rompes, y el músculo estira que da gusto. Más cosas, mucho gimnasio, y más gimnasio, tanto para ganar fuerza específica como para prevenir lesiones. En definitiva, cada entreno de ellos se va a 3 horas. Además hay que sumar el rodajito de 30 min que hacen por las mañanas, con sus correspondientes 15 min de estiramientos (siempre 50% del tiempo de entrenamiento a pie).
Bueno una pasada, hay muchas más cosas que pondré en práctica este año. Os iré contando. Un fuerte abrazo para todos.